jueves, 9 de junio de 2016

Ruinas de Ingapirca

En la provincia del Cañar, al sur del país, a 3160msnm y a 16km de la ciudad de Cañar, se levanta la más importante construcción arqueológica de origen inca en la actual república del Ecuador. Ingapirka es una palabra quichua que significa Muro del Inca. Es una construcción auténticamente incásica, hecha a principios del siglo XVI de nuestra era, habiendo podido ser un observatorio del sol y la luna poco tiempo antes de la llegada de los españoles a esa zona. El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca es registrado por el mundo exterior al menos desde mediados del siglo XVIII, aunque existen referencias sobre el lugar en que se encuentran estas edificaciones -- valle del Cañar -- desde elsiglo XVI,cuando se lo conocía como la provincia de Hatun Cañar (quichua: Hatun Kañar), que significa "el lugar grande de los cañar".
Ruinas de Ingapirca
Fray Gaspar de Gallegos, cura párroco de una localidad denominada San Francisco Pueleusí de Azogues que es cercana al sitio inca, escribe lo siguiente en el año 1582:
"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inca Huayna Cápac había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte..."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario