VIDEO INGAPIRCA
VIDEO COSECHA CAÑARI
Cañar Capital Arqueológica Y Cultural Del Ecuador
viernes, 17 de junio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
Parque de Guantug
Como parte de la Oferta turística de la ciudad de Cañar, lo constituyen estos dos museos:
El Museo Etnográfico recrea la diversidad étnica cultural de grupos de población asentados en todo el territorio cantonal, expresada en manifestaciones culturales propias, como la música la danza, su vestido y formas de vida, de comunidades indígenas como son: Huayrapungo, Quilloac, Sisid, Socarte, Pacay y las parroquias de población mestiza de San Antonio y Cañar, evidencia la producción agrícola, y artesanal, empleando técnicas ancestrales.
Lugar donde se han desarrollado varios eventos de animación socio cultural su horario de atendiendo al publico es de Lunes a Viernes y los fines de semana.
Capilla de San Antonio
San Antonio de las Reales Minas de Hatun Cañar
La alabanza a San Antonio de las Reales Minas de Hatun Cañar constituye un recuerdo de la fe religiosa a San Antonio de Padua por proteger a la ciudad de la fiebre, sin embargo, también es el agradecimiento por cumplirse el "Milagro de la Eucaristía" en la capilla de San Antonio y en la iglesia de Cañar, cuando en 1958 apareció la faz de Jesucristo. La Santa Sede encargó a la Arquidiócesis de Cuenca un proceso canónigo encabezado por el arzobispo Manuel Serrano Abad que concluyó con un decreto, declarando que existió esta manifestación religiosa. Desde esa fecha, hace 56 años, se han dado las celebraciones, al santo patrono, traducidas en expresiones sonoras en la víspera, la celebración eucarística y la procesión por las calles de la ciudad de Cañar acompañadas por la banda de pueblo con música sacra y con los conjuntos musicales y coros en el parque central.
Cantón Cañar
La ciudad y el cantón Cañar, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en laConstitución Política Nacional. LaMunicipalidad de Cañar es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón Cañar. Es la cabeza del cabildo y representante del Municipio.
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Cañar.
Parroquia urbana
- Cañar
Parroquias rurales
- Chontamarca
- Ventura
- San Antonio
- Gualleturo
- Juncal
- Cañar
- Zhud
- General Morales
- Ducur
- Chorocopte
- Ingapirca
- Honorato Vasquez
Hacienda Carlos Santander Administrada por Carlos Santander, un gran hombre, trabajador, solidario, en esta hacienda encontraras vacas y vacas de raza, paja toquilla, y destacando lo más importante: La machica, al entrevistar a su propietario nos cuenta que la machica tiene una variedad de productos: colada de machica, machica tostada, helado de machica, pan de machica, para el señor su producto estrella es la machica.
Laguna de Culebrillas
Laguna de Culebrillas
|
Es muy llamativo para propios y extraños del Cantón y provincia del Cañar. Ubicación Culebrillas se encuentra situado en la parroquia Juncal, en los paramos contiguos al nudo del Azuay y aproximadamente a 40 kilómetros del Cantón Cañar, ingresando por Altarurco, en la Vía Duran-El Tambo. Extensión Las dimensiones de la laguna son 1.350 m. de largo, 455 m. de ancho y una profundidad de 19.20 m. en su parte central. Clima El clima es ecuatorial de alta montaña, con fuertes vientos y neblina. La temperatura oscila alrededor de los 6º C, pudiendo en ocasiones descender a los 0º C o superar los 15º C.
Flora y Fauna
En las orillas es común encontrar algas. La presencia de truchas arco iris en la laguna es motivo de la visita de muchos pescadores.• Trucha Arco Iris: es una especie que se ha extendido prácticamente por todo el globo terráqueo, donde las condiciones climáticas así lo permitan, uno de esos lugares es la Laguna de Culebrillas.
Atractivos
• Cueva culebrillas: Se halla al costado derecho de la laguna, que no es mas que un abrigo rocoso de 2 metros de profundidad, en donde podrían caber de 2 a 3 personas. Este abrigo rocoso es utilizado por pescadores para resguardarse del frío, cocer alimentos y pernoctar.• Cerro Quilloloma: A media altura del Cerro Quilloloma se encuentra las denominadas cuevas de Espíndola que también se trata de abrigos rocosos. |
Ruinas de Ingapirca
En la provincia del Cañar, al sur del país, a 3160msnm y a 16km de la ciudad de Cañar, se levanta la más importante construcción arqueológica de origen inca en la actual república del Ecuador. Ingapirka es una palabra quichua que significa Muro del Inca. Es una construcción auténticamente incásica, hecha a principios del siglo XVI de nuestra era, habiendo podido ser un observatorio del sol y la luna poco tiempo antes de la llegada de los españoles a esa zona. El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca es registrado por el mundo exterior al menos desde mediados del siglo XVIII, aunque existen referencias sobre el lugar en que se encuentran estas edificaciones -- valle del Cañar -- desde elsiglo XVI,cuando se lo conocía como la provincia de Hatun Cañar (quichua: Hatun Kañar), que significa "el lugar grande de los cañar".
Fray Gaspar de Gallegos, cura párroco de una localidad denominada San Francisco Pueleusí de Azogues que es cercana al sitio inca, escribe lo siguiente en el año 1582:
"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inca Huayna Cápac había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)